El Gobierno del Estado de Aguascalientes reafirma su compromiso con la sostenibilidad como un pilar esencial para el desarrollo pleno y armónico de las generaciones presentes y futuras. Por ello, con gran orgullo, nuestra entidad será sede del segundo “Foro de Proyectos para el Desarrollo Sostenible: Agua y Energía Sustentable”.

Este importante encuentro se realizará del 24 al 25 de abril de 2025 en la capital de nuestro estado y es resultado de la colaboración entre la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Desde ahora, les extendemos una cálida bienvenida a la Tierra de la Gente Buena, una región que conjuga la riqueza de sus tradiciones con un firme compromiso hacia la innovación y el progreso. Los esperamos con los brazos abiertos, seguros de que su estancia será tan enriquecedora como memorable.

ING. ALFREDO MARTÍN CERVANTES GARCÍA

Secretario de Finanzas

¡IMPORTANTE!

Para iniciar con su Registro es necesario que tenga a la mano los datos de su PAGO.

REGÍSTRATE

Sede del evento

Agenda de la / el Participante

Jueves 24 de Abril de 2025
Hora Actividad Participantes
8:30 – 8:45 Fotografía grupal (15’)
9:00 – 9:30 Palabras de bienvenida (30’)
  • Ing. Alfredo Martín Cervantes García, Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de Aguascalientes.
  • Mtra. María Esther Ramírez Vargas, Secretaria de Finanzas Públicas del Gobierno del Estado de Hidalgo y Coordinadora de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales.
  • Dra. Laura Ripani, Representante del Banco Interamericano de Desarrollo en México.
  • Mtro. Fernando Renoir Baca Rivera, Jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
9:30 – 9:40 Declaratoria inaugural (10’) Lic. María Teresa Jiménez Esquivel, Gobernadora Constitucional del Estado de Aguascalientes.
9:40 – 10:40 El desarrollo sostenible: Acuerdo de Paris, Agenda 2040, Marco Kumming-Montreal y Estrategias de Financiamiento Climático/Sostenible (60’)
  • Mtra. Fátima López Solana, Especialista de Cambio Climático del Banco Interamericano de Desarrollo.
  • Mtra. Daniela Torres Peláez, Especialista Fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo.
10:40 – 13:40 La estrategia de movilización de financiamiento sostenible y la Taxonomía Sostenible de México, como herramientas clave de la política pública financiera para la sostenibilidad (180’)
  1. Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible (EMFS) (40’)
    • Mtra. Regina Rosales Talamas como Directora General encargada de Foros Internacionales y Financiameinto Sostenible de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de Hacienda, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
  2. Taxonomía Sostenible de México (40’)
    • Mtra. Karla Paola Delgado Cárdenas, Subdirectora de Proyectos Especiales de Finanzas de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
  3. Manual de la Taxonomía Sostenible de México (40’)
    • Mtra. Gabriela Rodríguez Martínez, Oficial en Política y Finanzas Sostenibles de Global Green Growth Institute – México.
  4. Caso práctico enfocado al sector agua: Integración de la Taxonomía Sostenible en planta de tratamiento de aguas residuales (60’)
    • Mtro. Sergio Enrique Duarte Benítez, Oficial de Finanzas Sostenibles de Global Green Growth Institute – México.
    • Mtro. Gerardo Ulises Espíndola Marín, Oficial de Financiamiento Verde de Global Green Growth Institute – México.
13:40 – 14:10 Impulsando la Sostenibilidad Hídrica desde lo local: Experiencias y propuestas desde la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México A.C. (ANEAS) (30’) Ing. José Lara Lona, Secretario del Agua y Medio Ambiente del Estado de Guanajuato y Presidente de las ANEAS
14:10 – 14:40 Eficiencia Energética en el bombeo de Agua potable (30’) Ing. Jorge Huesca Martínez, Director General de Grupo Pirámide.
14:40 – 16:10 Comida (90’)
16:10 - 16:25 Presas Subterráneas (15’) Dip. Pablo Trejo Pérez, Presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México
16:25 – 19:00 Proyectos de agua: casos de éxito nacionales (155’)
  1. Estado de Baja California (20’)
    • Plan Hídrico Baja California: financiamientos sostenibles y avances.
      • Mtro. Marco Antonio Moreno Mexía, Secretario de Hacienda del Estado de Baja California.
      • Lic. José Andrés Pulido Saavedra, Subsecretario de Planeación, Presupuesto e Inversión Pública de la Secretaría de Hacienda del Estado de Baja California.
  2. Estado de Campeche (20’)
    • Agua para Campeche: Sistema Acuaférico de San Francisco de Campeche.
    • Modernización del Sistema de Distribución de Agua Potable en Xpujil, Calakmul.
      • Lic. Álvaro Gutiérrez Castro, Director General de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Campeche.
      • Lic. José Luis Rosas Mora, Titular de la Unidad de Programas y Proyectos de Inversión Pública de la Secretaría de Administración y Finanzas del Estado de Campeche.
  3. Estado de Durango (20’)
    • Tunal II
    • Potabilizadora de agua
    • Distrito de riego
      • Mtra. Yadira Graciela Narváez Salas, Directora de la Comisión del Agua del Estado de Durango.
      • Lic. Franklin Corlay Aguilar, Secretario de Finanzas y de Administración del Estado de Durango.
  4. Estado de Querétaro (20’)
    • Sistema Batán: “Agua para todos”
      • Mtro. Gustavo Arturo Leal Maya, Secretario de Finanzas del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro.
      • Lic. Luis Alberto Vega Ricoy, Vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas del Estado de Querétaro.
  5. Estado de Quintana Roo (20’)
    • Construcción de la nueva zona de captación de agua potable para el abastecimiento a la ciudad de Tulum, Municipio de Tulum, Quintana Roo.
    • Modernización y ampliación del sistema de drenaje por vacío del sector centro de la ciudad de Chetumal, Municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo (Segunda Etapa).
      • Mtro. Hugo Federico Garza Sáenz, Director General de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Quintana Roo.
  6. Estado de Tlaxcala (20’)
    • Caso Tlaxcala - Parque Federico Silva
      • Mtro. Javier Israel Tbón Solano, Comisionado Estatal del Agua y Saneamiento de Tlaxcala
  7. Estado de Aguascalientes (20’)
    • Tecnificación y modernización del distrito de riego 001
      • Lic. Isidoro Armendáriz García, Secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado de Aguascalientes.
  8. Estado de Jalisco (15’)
    • Financiación del Plan Hídrico del Agua para el Estado de Jalisco
      • Mtro. Luis García Sotelo, Secretario de la Hacienda Pública del Estado de Jalisco.
19:00 – 20:00 Proyectos de agua: casos de éxito internacionales (45’)
  1. Ecuador
    • Infraestructura y resiliencia en la cuenca de Quito.
      • Ing. José Miguel Ortega, Gerente Técnico de Infraestructura del la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito.
Viernes 25 de Abril de 2025
Hora Actividad Participantes
8:00 – 9:00 Avances y desafíos para impulsar el desarrollo sustentable en América Latina Central, mediante proyectos y programas de financiamiento a nivel subnacional (60’)
  • Mtro. José Antonio Urteaga Dufour Especialista Senior en Energía del Banco Interamericano de Desarrollo.
  • Inversión pública Sostenible
    • Mtra. Zoila Llempén López, Especialista Fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (modalidad virtual).
9:00 – 9:30 Consideraciones de estructuración de proyectos de interés estatal y municipal (30’) Mtro. Gerardo Ulises Espíndola Marín, Oficial de Financiamiento Verde del Global Green Growth Institute – México.
9:30 – 10:00 Perspectiva y retos crediticios 2025 para los Estados y Municipios (30’) Matthew Walter, Associate Director – Credit Analyst, Grupo Sub-Soberano, Moody’s Local México.
10:00 – 10:30 Gestión del abastecimiento urbano del agua: algunas ideas y acciones para lograr su sostenibilidad financiera y ambiental (30’) Mtro. Antonio García Carreño, Titular de la Unidad de Financiamiento y Asistencia Técnica a Gobiernos del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C.
10:30 – 10:50 Impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 6 y 7 en México y Relevancia de la Economía Circular en el Agua y la Energía (20’) Lic. Héctor Francisco Ochoa Moreno, Director General de la Coordinación Nacional de la Agenda 2030, Secretaría de Economía.
10:50 – 11:20 Fomento de instrumentos de financiamiento sostenible a nivel subnacional (30’) Mtro. Sergio Enrique Duarte Benítez, Oficial de Finanzas Sostenibles de Global Green Growth Institute – México.
11:20 – 12:10 Financiamiento de proyectos sostenibles a través del Presupuesto de Egresos de la Federación (50’) Mtro. José Alejandro Hachac Villaseca, Coordinador de Proyectos de Inversión B, Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
12:10 – 12:40 Eficiencia energética en las operaciones y servicios públicos de gobiernos locales (30’)
  • Mtro. Israel Jáuregui Nares, Director General de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía.
  • Ing. Héctor Francisco Ledezma Aguirre, Coordinador de Fomento de la Eficiencia Energética de la Comisión Nacional para el uso eficiente de la Energía.
12:40 – 13:10 Alumbrado público eficiente y solar (30’) Mtro. José Martín Hernández Bernal, Especialista de la Sociedad de Ingenieros de Iluminación, Sección México.
13:10 – 13:25 Sistemas FotoVoltaicos de Ahorro de Energia (15’) Dip. Pablo Trejo Pérez Presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México.
13:25 – 14:55 Proyectos de energía: casos de éxito nacionales (150’)
  1. Estado de Oaxaca (30’)
    • Transformando Energías para el Bienestar.
      • Lic. Raúl Ruíz Robles, Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Oaxaca.
  2. Estado de Chiapas (30’)
    • Realidad y Potencialidad de Energías Renovables en la Costa de Chiapas
      • Lic. Pedro René Bodegas Neávez, Subsecretario de Desarrollo Industrial y Atracción de Inversiones de la Secretaría de Economía y del Trabajo del Estado de Chiapas.
  3. Estado de Baja California (30’)
    • Proyectos energéticos sociales y de bienestar del gobierno de Baja California.
      • Ing. Joaquín Gutiérrez Ley, Director General de la Comisión Estatal de Energía del Estado de Baja California.
14:55 – 16:25 Comida (90’)
16:25 – 17:25 Proyectos de energía: casos de éxito nacionales (Continuación)
  1. Estado de Hidalgo (30’)
    • Sustentabilidad Social y Económica en materia de energía: Eje Transversal del Estado de Hidalgo.
      • Arq. Ivonne Margarita Ramírez Núñez, Directora General de la Agencia Estatal de Energía del Estado de Hidalgo.
  2. Estado de Yucatán (30’)
    • Retos del Renacimiento maya para una transición energética justa.
      • Mtro. Michel Echeverria Martinez, Director de Planeación y Estrategia de la Agencia de Energía de Yucatán.
17:25 – 18:25 Proyectos de energía: casos de éxito internacionales (60’)
  1. Iniciativas de eficiencia energética en gobiernos subnacionales y locales: experiencias internacionales de identificación, desarrollo e implementación.
    • Ing. Andrea Viviana Heins, Senior Advisor on Energy Efficiency en el Copenhagen Climate Centre.
18:25 – 18:35 Ceremonia de clausura / Palabras de cierre (10’) Ing. Alfredo Martín Cervantes García, Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de Aguascalientes.

Sugerencia de Hoteles


Tarifas:

 Habitación de lujo 1 persona: $4,796.00
 Habitación de lujo 2 persona: $5,093.00
 Tarifas validas para los días 23, 24 y 25 de abril de 2025
Tarifas Incluyen Desayuno Buffet
Tarifas no incluyen impuestos.
Habitaciones sujetas a disponibilidad.
 Código de acceso a tarifa preferencial: FORO SOSTENIBLE AGS

Tarifas:

 Habitación Estándar sencilla: $3,475 por noche.
  Habitación Doble: $3,675 por noche.
Precios más IVA + ISH. Tarifas sujetas a cambios, sujeto a disponibilidad
 Código de acceso a tarifa preferencial: FORAGS

Tarifas:

 Habitación Estándar sencilla: $4,500 por noche.
  Habitación Doble: $3,675 por noche.
Tarifas no incluyen impuestos. Habitaciones sujetas a disponibilidad.
 Código de acceso a tarifa preferencial: FALTA CODIGO

Tarifas:

 $1,900 por noche
  Tarifas del 23 al 25 de abril
Habitaciones sujetas a disponibilidad.
 Código de acceso a tarifa preferencial: FALTA CODIGO

Tarifas:

 $2,737.00 Sencilla o Doble
  Tarifas del 23 al 25 de abril
Persona extra $380.00, Tarifas por noche incluyen 16% IVA y 3% de ISH, Tarifa aplicable del 23 al 26 de Abril 2025, Tarifa con cortesía de Desayuno buffet completo en base a ocupación
 Código de acceso a tarifa preferencial: FOROSUSTENTABILIDAD

Código de Vestimenta

24 de abril: Mujeres: blusa blanca, pantalón o falda beige, Hombres: guayabera blanca manga larga, pantalón color beige
25 de abril: Casual de negocios.

Para brindarles un mejor servicio y que disfruten al máximo su estancia se le realizarán llamadas para confirmar su asistencia, le pedimos por favor esté atento a ellas.

Registro

Favor de confirmar asistencia a más tardar el Sábado 1 de abril del presente.

Favor de completar su registro con los campos indicados

Los espacios señalados con un (*) deberán ser obligatorios para seguir con su registro.

Datos del Participante
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Datos de Transporte del Participante
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido

Aguascalientes

Sitios Turísticos

Ir al sitio Viva Aguascalientes